Acro yoga

Una de las prácticas espirituales más difundidas en el mundo moderno, es sin duda aquella ligada al legendario yoga. Cada día son más los que, en la búsqueda del equilibrio y la armonía, se suman a los miles que la tienen como un estilo de vida. Un ejemplo de su práctica es el Acro yoga.

¿Cuándo se inició la Acro yoga?

Orígenes del Acro yoga

Se puede decir que es una práctica muy joven. Pues su inicio está registrado en el año dos mil. Sin embargo, los primeros pasos que dieron lugar al Acro yoga, fueron en el mil novecientos noventa y ocho. Y para el año noventa y nueve, la unión de la danza hindú, la acrobacia y el yoga, abrieron la puerta a lo que hoy se conoce como Acro yoga.

Todo esto Eco Pink lo tiene en cuenta. Una empresa en formación y crecimiento que organiza, desarrolla tus actividades de Acro yoga.

Pero los inicios de lo que realmente es el Acro yoga comenzaron en el año 2000, como “Acro yoga Montreal” .Los primeros frutos para el desarrollo del acro yoga comenzaron en el año 1998, con la incorporación  del Yoga en el repertorio Special Blend, luego en 1999 la fusión de la acrobacia, la danza y el yoga fue denominada como Acro yoga, pero fue exactamente en el año 2000 que  Eugene Poku y Jessie Goldberg crean “Acro yoga Montreal”.

Roles en el Acro yoga

Debido a la organización de esta práctica y la disciplina con la que se desempeña, su estructura funcional está enmarcada en roles. Estos son de vital importancia por la función que desempeñan.

Base en la acrobacia yoga

Este es el primero de todos, ya que sin la base no hay estructura armónica ni coherente. Consiste en la persona que, en un gimnasio sería lo que son los aparatos. Es la persona que tiene como función sujetar a la otra que realiza los movimientos acrobáticos.

Hay que tener en cuenta, que puede ser acostado en el suelo o de pie. Todo depende de lo que se quiera obtener al final.

Volador en la acrobacia yoga

En el Acro yoga este es el segundo rol. Es el complemento de la persona base, pues se coloca por encima de esta. Normalmente son mujeres, debido a que  los movimientos requieren de ligereza y gran elasticidad. Además, son ejercicios de permanencia sin llegar a ser agotadores.

Cuidador en la acrobacia yoga

No por ser el último es el menos importante. Brinda uno de los principios esenciales del Acro yoga: la seguridad. Es la persona encargada de velar que todo fluya sin contratiempos. Evita accidentes y garantiza que la persona base ejecute de manera correcta sus movimientos.

 

Base: El primer rol es la persona base,  quien  se encarga de sujetar a la persona que hace el rol de volador, ya sea en el piso  o de pie.

Volador: es el segundo rol, el volador  se coloca arriba de la persona que está haciendo de base.

Cuidador o Spotter: es el que se encarga de que exista uno de los fundamentos más importantes en el acro yoga como es la seguridad, son los que están pendientes que no suceda ninguna caída, ni ningún accidente. Además de mantener la práctica segura, también supervisan que se manejen las líneas de la persona base correctamente.  Gracias a los cuidadores la práctica crece, este rol es el que da una de las características más importantes en Acro yoga, como es la comunidad.

Beneficios del Acro yoga

Acro yoga

La percepción de beneficio es tangible para los que inician estas prácticas. Pues la vida se les vuelve más ligera y llevadera. Cuando una persona se inicia en ella, no tarda en recomendarla a sus amigos y familiares.

Físico del practicante acro yoga

En el plano físico la Acro yoga te ofrece un desarrollo pleno. Los movimientos ligeros, pero profundos; las posturas sencillas y complejas, dan como resultado un estado físico de bienestar. Independientemente de la flexibilidad que desarrollas y mantienes, el medio armonioso y pacífico en el que se desenvuelve la Acro yoga, proporciona la segregación de endorfina. Causante del placer y rejuvenecimiento epitelial.

Personalidad del practicante acro yoga

En el área personal el individuo tiende a crecer. La mente responde al cuerpo y por ende en un cuerpo sano, se desarrolla una mente sana.

AL practicar la Acro yoga, tus emociones se equilibran, permitiendo que tu personalidad sea simétrica y segura.

Sociabilidad del practicante acro yoga

Uno de los aspectos fundamentales de la Acro yoga, es el impacto social. Genera una cultura de comunidad, lo que propicia un desarrollo sano de las relaciones interpersonales, especialmente en las parejas. Va más allá de la comunicación verbal y se posiciona en la extraverbal.  Ablanda la transmisión de mensajes entre éstos y como resultado, se ven relaciones sólidas entre familiares y amigos.

Esto gracias a Eco Pink, que organiza y brinda servicios para que tus secciones sean mucho más placenteras.

El Acro yoga influye en el crecimiento y desarrollo de una persona:

Hay personas que llegan a Acro yoga con buenas condiciones corporales porque ya tienen experiencia en Yoga o en otras disciplinas como el fitness, pero hay otras que se acercan sin nada de experiencia y, según Barreto lo que se puede observar en esas personas es inseguridad, pero eso va cambiando a medida que la persona va progresando poco a poco en las prácticas,  siempre y Cuando se les vaya enseñando pausadamente y sin presionarlas, si se hace de esa manera la persona va cultivando la confianza hacia ellos mismos, hacia el profesor y hacia otras personas y, llega un momento en el que se sorprenden al ver   como hacen cosas que no sabían que podían hacer y, al mismo tiempo van descubriendo nuevas habilidades y, eso les da mucha satisfacción y les ayuda a continuar practicando Acro yoga.

Mejoras en las relaciones familiares, de pareja y sociales:

Permite mejorar la comunicación en la pareja a través del juego, logrando una comunicación no solo verbal, sino  más profunda  y poco a poco aprenden a negociar entre ellos  (la comunicación se vuelve más bondadosa, más amable y más gentil).

Principales Prácticas del Acro yoga

Teniendo en cuenta que la Acro yoga es la fusión de varias prácticas, existen tres destrezas principales.

Acrobáticas solares

Aunque su nombre lo indique, en la Acro yoga, esta práctica no necesariamente tiene que ver con prácticas bajo la luz solar. Tiene que ver con la sensación que transmite la luz solar, la alegría y la confianza.

Esta práctica se basa en el desarrollo de la confianza y la sensación permanente de bienestar.

Terapéuticas lunares

Está enfocada en el desarrollo de la habilidad de escuchar. Por lo que rompe una barrera que impide una relación satisfactoria entre seres sociales. Potencia el sentimiento del amor y ayuda a ver el miedo y el dolor desde otra perspectiva. En la Acro yoga, vigoriza en gran medida, la destreza del desapego. No el abandono o la frialdad humana, sino la capacidad de abandonar lo que nos daña y perjudica.

Yoga

Trabaja la respiración de manera consciente. Según sus maestros, es el vínculo entre lo solar y lo lunar. Además, se aconseja que aquellos que se inician en esta práctica, lo hagan incorporando sus enseñanzas a la vida cotidiana. Esto, para obtener los resultados que sugiere y no sea una mera práctica de meditación y relajación.

Prácticas acrobáticas solares: permiten cultivar la confianza, nuevas habilidades y la Alegría. Nos ayuda a darnos cuenta de nuestro verdadero potencial.

Prácticas terapéuticas lunares: permiten cultivar la escucha, el amor   y el desapego. Nos ayuda a dejar de lado el miedo y el dolor.

Prácticas de yoga: permiten cultivar la respiración, la conciencia y el equilibrio entre la vida y la conexión. El yoga es el nexo entre las prácticas solares y las lunares.No es solo una  práctica física, sino también  una filosofía de vida. Nos ayuda a comprender nuestros dones y darles buen uso.

Diferencias entre el yoga y la Acro yoga

Aunque son complementarios y se parecen, existe entre ambas disciplinas notables diferencias que permiten distinguirlas fácilmente.

Cantidad de personas

En el yoga, la gran parte del tiempo, se centra en el individuo de manera total. Promueve la búsqueda de la conexión y el equilibrio individual. Mientras que en la Acro yoga, se fomenta el sentido de comunidad. Al tratarse de una disciplina en pareja, establece una conexión comunitaria entre parejas, amigos y familiares que la practican.

Actividades

Atendiendo a las actividades que se realizan, en el yoga muy rara vez se ejecutan actividades en parejas. Todo se basa en el desarrollo y crecimiento personal. En cambio, al practicar la Acro yoga, las actividades pasan por diferentes etapas.

Etapa 1 del yoga acrobático

Se inicia con el yoga individual. En esta etapa se busca equilibrar y armonizar el interior individual para aportar al colectivo. Pretende estabilizar al individuo antes de entrar en contacto con los demás. La meditación, relajación individuales, son fundamentales al iniciar cada sección.

Etapa 2 del yoga acrobático

En esta sección ya entra en juego la pareja. Pues las actividades que se indican, tiene que ver de manera directa con ese trabajo en equipo. Se realizan dinámicas para tales fines, lo que fortalece los nexos y la espiritualidad de ambas personas.

Etapa 3 del yoga acrobático

Se puede decir que es la fase superior de la Acro yoga: la grupal. A este nivel, se emplean actividades que trabajan el miedo y la exteriorización. Se realizan dinámicas de juegos y se fomenta el trabajo en equipo.

Deva indicó que El yoga es más individual y el acro yoga se hace en pareja y a su vez es un yoga de comunidad, puesto que el acro yoga es una práctica de  dos o tres personas. En acro yoga también  existe un tiempo estimado dentro de una clase, donde observas primero  yoga individual, luego conexión contigo mismo y, después  viene la conexión con otros. En un taller se ve yoga individual, yoga en pareja y yoga comunal, también hay muchas dinámicas de juegos, hay dinámicas para trabajar el miedo, hay dinámicas para unir más el trabajo en equipo, en cambio el otro yoga es más individual, tiene que ver más que todo con la  meditación y con interiorizar.

Consejos para iniciar la Acro yoga

Acro yoga

Lo primero que debes tener en cuenta antes de iniciar, es quién te va a enseñar. Se recomienda preguntarle a la persona si está certificada y quién la enseñó, pues se corre el riesgo que alguien no certificado enseñe de manera incorrecta.

También se aconseja que luego de verificar si el maestro está certificado, te cerciores que en ninguna clase falte el yoga como complemento principal. Esto es porque lo que le brinda armonía, equilibrio y bienestar al Acroy oga es el yoga. De otra manera serían meras acrobacias que se quedan en el plano físico.

Recuerda, Eco Pink te ayudará en la organización y desarrollo de tu inicio, para que este sea en grande desde sus comienzos.

Barreto acotó que las personas  deben buscar  a un  profesor que tenga  experiencia,  es importante que le pregunten con quién han estudiado, porque el desarrollo y la evolución que el alumno pueda tener con la práctica depende mucho del profesor, de cómo éste lleve al alumno, y lo más aconsejable es que el profesor vaya enseñándole poco a poco, siempre reconociendo el nivel que tiene el alumno, sin ejercer tanta presión sobre él, ni exigirle tanto.

Además de aconsejar que las personas miren bien con quien van a ir a aprender Acro yoga, Deva también señaló, que es de suma importancia que el alumno se fije que en las prácticas siempre esté presente el  Yoga, que no sea una clase de pura acrobacia y, deben verificar que la enseñanza de la acrobacia está basada en el Yoga. Así lo enfatizó David: “si vienes a una clase de Acro yoga, tiene que estar muy bien radicado y presente el aspecto del yoga” y,  también destacó: “yo digo que acro yoga es cuando la acrobacia mantiene las cualidades del yoga, no solamente las cualidades físicas, sino, también el aspecto interno”.

Deja un comentario