Qué son los kilopascales

Los programas educativos internacionales tienen en diversos niveles a la Física como una de las materias obligatorias y de mayor interés en la formación del alumnado de todas las edades. Entre su pensum está el tema sobre el kilopascal. Para ayudarles de una manera comprensible, traemos nuestro artículo: Qué son los kilopascales, apegado a las normas educativas internacionales.

 

Qué son los kilopascales

Identificado con la abreviatura (kPa), estas son una unidad de medida de presión, definida como 1.000 pascales, la cual es la unidad básica de presión en el Sistema Internacional de Unidades (SI o SIU).

Para los conocedores, el qué son los kilopascales se sintetiza en el siguiente enunciado:

Los pascales son definidos como la fuerza de un newton por metro cuadrado.

Estos se usan frecuentemente para medir la presión atmosférica, o sea, la presión del aire que nos rodea. Por ejemplo, la presión atmosférica promedio al nivel del mar es de 101,325 kPa.

Son también utilizados para medir la presión de los neumáticos (cauchos, llantas), como por igual la presión del agua (en tanques, hidrantes, contenedores o calentadores) y la presión del gas (doméstico e/o industrial).

La precisión es una de sus virtudes principales, por ello, es casi que infalible para la medición de presiones muy bajas o muy altas.

 

Para una mejor comprensión…

Vamos a compararlo con otras unidades de medida de presión conocidas. En equivalencia 1 kPa es igual a:

0,01 bares

0,145 libras por pulgada cuadrada (psi)

7,50062 milímetros de mercurio (mmHg)

Qué son los kilopascales 

Qué son los kilopascales: Cómo se calcula

Simplemente se necesita conocer la presión en otra unidad y luego convertirla a kilopascales. Por ejemplo, si la presión es en pascales (Pa), se puede convertir a kilopascales dividiendo por 1000, porque 1 kilopascal es igual a 1.000 pascales. De igual manera, si la presión es en bares, se puede convertir a kilopascales multiplicando por 100, porque 1 bar es igual a 100 kilopascales.

Si la presión es en libras por pulgada cuadrada (psi), se convierte a kilopascales multiplicando por 6.89476, porque 1 psi es aproximadamente igual a 6.89476 kilopascales.

 

Funciones de los kilopascales

Teniendo claro qué son los kilopascales la manera de medir la presión en diversos contextos, podemos ejemplificar sus funciones más cotidianas en la industria y/o la vida particular, a saber:

 

Sirven para medir la presión atmosférica

Aplica –regularmente- para mediciones en diferentes altitudes, en cámaras climatizadas (como por ejemplo, los viveros) y es de uso obligatorio a nivel del mar (por encima y por debajo).

 

Qué son los kilopascales: Medición de la presión de los neumáticos

Al poder equilibrar la presión de aire en cada neumático, se logra la estabilidad y por ende, se crea mayor seguridad ante cualquier explosión, además de ayudar en el rendimiento del vehículo.

 

En la ingeniería y construcción

Sea cual sea la obra a construir, los kilopascales permiten conocer la presión del suelo en base a una medición exacta, incluyendo la medición de la presión hidrostática en estructuras subterráneas y usar elementos de compresión y presión para colocar elementos decorativos o de contrapeso según el diseño arquitectónico aprobado.

 

Qué son los kilopascales: En la enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Además de los conocimientos esenciales, se realizan prácticas situacionales correlacionadas con la geología y la geofísica, ya que con los kilopascales se mide la presión en el interior de la Tierra como en formaciones geológicas.

 

Usos esenciales en la industria y manufactura

Sea cual sea el rubro, las maquinarias son medidas en sus niveles de presión para mantener el control de seguridad y productividad que la misma ha de presentar, sea en los sistemas de tuberías, tanques de almacenamiento, equipos de procesamiento, prensas a gas, áreas de presurización, máquinas para llenado a presión, entre otras.

Deja un comentario