Viajar siempre es un placer, eso es lo que pensamos la mayoría de los amantes de la aventura, de lo desconocido, de las nuevas costumbres y en definitiva, de descubrir el mundo que nos rodea. Muchos de nosotros estamos acostumbrados a hacer pequeños o grandes viajes desde pequeños. Otros, según las circunstancias de cada uno, hemos empezado a viajar siendo adultos, y hemos descubierto nuestra pasión. Pero todas esas aventuras, los viajes soñados, los lugares por descubrir, en muchas ocasiones se ven aparcados durante muchos años de nuestra vida por un simple motivo, los niños pequeños. Hoy vamos a darte motivos para pensar que las vacaciones con niños pueden ser el mejor plan.
Viajar con niños
Es muy común escuchar a algunas parejas decir…estamos esperando tener hijos dentro de unos años porque cuando empecemos estaremos mucho tiempo sin poder viajar…Desde ecopink decimos a eso…¡¡FALSO!!
Cada vez se ven más familias con portabebés que llegan a cualquier rincón del mundo. Si quieres viajar, no te frena nada. Lo único que tienes que intentar para que nada te frene es ser flexible. Viajar a cualquier lugar, sea lejos o cerca, durante el tiempo que surja, un fin de semana o un mes entero, con la compañía que cuadre, tu pareja, un grupo de amigos o incluso solo o sola, ¿por qué no?
Viajar por España
El objetivo es descubrir y explorar nuevos rincones de nuestro planeta, ya sean en nuestra misma ciudad o en la otra punta del mundo. Con la pandemia, algo positivo ha sido que la situación en la que nos encontrábamos nos ha obligado a quedarnos en nuestras ciudades o nuestras comunidades autónomas durante mucho tiempo, y hemos aprendido a valorar lo que nos rodea día a día. También durante períodos de vacaciones más largas, como la temporada de verano, hemos tenido que optar por quedarnos en nuestro país, en vez de hacer el viaje planeado al extranjero que tanto soñamos durante el año. Nuestro país es tan impresionante, que nos da para mil pandemias sin salir de él y seguir dejándonos con la boca abierta con las maravillas que nos ofrece cada provincia.
Mi segunda vez
Pero no solo se trata de viajar y conocer lugares nuevos, también redescubrir sitios donde ya habías estado antes, pero viéndolos en otra época del año, con otra compañía o sin compañía, e incluso en otro momento de tu vida, es como ir por primera vez. Miles de veces nos pasa que vamos a un lugar que ya hemos estado y decimos, no recordaba esto tan alto, o tan bonito, o que hubiera aquí un río, o una ermita, etc. Las segundas oportunidades en estos casos son una maravilla.
Planes con niños
Pero nos vamos a centrar en las vacaciones con niños. El biberón, los pañales, el carrito, no son más que inconvenientes a la hora de viajar. Pero en ecopink os vamos a dar varios consejos para que todo eso no sea ningún problema.
Evidentemente, si vuestro plan de viaje es salir de noche y consumir alcohol hasta altas horas de la mañana, mejor deja a tus hijos con sus abuelos o una niñera en el hotel, pero ese no es el espíritu viajero de ecopink. Para los que nos gusta conocer el lugar de día, hacer rutas de senderismo, visitar cada rincón de un pintoresco pueblo, saborear la gastronomía típica del lugar y admirar y disfrutar la belleza de nuestro país, os decimos que no os priveis de este gran lujo para los sentidos que es viajar por tener hijos pequeños. Es más, tomadlo como un valor añadido a vuestra aventura.
En otros artículos os daremos opciones de viajes con niños, muy interesantes y divertidas tanto para los adultos como para los niños. Estad atentos y no os los perdáis.
Viajar con bebés
La primera regla es evidentemente la flexibilidad. No puedes ser estricto en horarios y comidas cuando sales de viaje, ya sea con niños o sin ellos, pues te pierdes momentos mágicos. No obstante, si quieres seguir horarios y organizarte relativamente, mantén un plan de día, con las comidas sobre todo, y si es necesario por la edad de los niños, para el descanso de la siesta.
Comida para niños
Son muy útiles los termos, siempre lleva uno al salir del alojamiento con agua caliente si tienes que hacer biberón, y otro con la comida tipo papilla o si son más mayores comida sólida. Aprovecha el microondas del alojamiento para llevar la comida caliente en el termo, y se conservará todo el día hasta consumirla.
Venden unas papillas de frutas en un formato muy cómodo y que no pesa, son bolsitas de las que se puede beber directamente, ideal para las meriendas de las excursiones.
Pañales
Siempre lleva recambio, eso es evidente para cualquier padre, pero además ten en cuenta que puede que no haya donde tirar el pañal sucio, lleva una bolsa (reutilizable), para guardarlo hasta que encuentres donde desecharlo.
Mochila portabebés
Fundamental para hacer excursiones en caso de bebés, y niños hasta dos años según su tamaño. En lugares que no sean accesibles los carros de bebé, es imprescindible llevar un portabebé para no perderte ningún rincón.
Ropa niños
Este consejo sirve tanto para niños como para adultos. Lleva una muda de ropa. En caso de viajar o hacer excursiones con niños, es más importante debido a su fragilidad y a que son muchos más aventureros que los adultos. Si ven un charco allá van, sin miedo.
Siempre que os montéis en una canoa, barco o similar, chaleco salvavidas para todos los niños, sean de la edad que sean, aunque sepan nadar. Y no importa si van en brazos de los padres, siempre chaleco salvavidas.
Ropa de abrigo, aunque cuando salgas del alojamiento haga calor y un día espectacular, hay zonas de España que tienen las cuatro estaciones en una misma jornada. Más vale prevenir.
Botiquín
Ya que algunas zonas a las que viajamos o hacemos excursiones están lejos de una farmacia o de un hospital, es recomendable siempre llevar lo imprescindible para pequeños accidentes o para frenar un mal estado. Siempre que nos aventuramos a hacer vacaciones con niños, tenemos que plantearnos la posibilidad de cortes, quemaduras, golpes, fiebre por enfriamiento, etc. Los niños son imprevisibles y toda precaución es poca en cuanto a botiquín si vamos a estar en la naturaleza. Paracetamol, tiritas, suero (sirve para limpiar ojos, heridas, etc), pinzas para posibles espinas o cristalitos, pomada para golpes, etc. Tapones para los oídos y cremas de protección solar y también alguna calmante para posibles reacciones alérgicas nos vendrán muy bien en determinadas situaciones y no ocupan mucho espacio.
Viaje en coche
Si vais a hacer un largo viaje en coche, dependiendo de la edad de los niños y cómo suelen comportarse, es aconsejable llevar entretenimiento para ellos. Si puede ser, lo ideal es que uno de los dos adultos se siente detrás, así evitareis que el conductor se distraiga si el niños reclama la atención o tiene una rabieta. Vídeos musicales, contar cuentos o juguetes tipo sonajero o similares son un gran aliado para que se calme el niño durante un viaje largo. Si consigues que se duerma, todos ganáis.
Que nada ni nadie os detenga si amáis viajar. Ya sea en coche propio, caravana, tren o avión, con todas las comodidades de un hotel o en un camping, comiendo en lujosos restaurantes o haciendo picnic en la naturaleza, si os organizáis bien, os adelantáis a los pequeños imprevistos, y siempre que el plan sea seguro para los pequeños, ¡¡a por la aventura de las vacaciones con niños!!