Pues sí, has leído bien. Ni playa ni montaña, la última tendencia en viajes exóticos es hacer turismo espacial, o mejor dicho, apuntarte en una lista o soñar con hacer turismo en otro planeta en un futuro.
Muchos piensan que ese futuro está mucho más cerca de lo que parece, de hecho, según el concepto de espacio, el turismo espacial ya ha existido. Se considera que a partir de 100 kilómetros de altura desde la superficie terrestre ya entramos en el espacio exterior.
El primer viaje tripulado al espacio, financiado por una empresa privada, fue en el año 2004 a bordo de la SpaceShipOne, una nave espacial que tenía capacidad para un tripulante y dos pasajeros. Esta nave y sus pasajeros consiguieron llegar a los 103 Km de altura y disfrutar de un corto tiempo en el espacio. Pero no fue el único que lo consiguió.
Primer turista espacial
Hemos visto en numerosas ocasiones la cara de emoción del magnate norteamericano Dennis Tito al ser la primera persona en viajar al espacio como un auténtico turista, simplemente por placer.
La diferencia de este viaje con los anteriores, es que los anteriores aprovechaban misiones espaciales para llevar como tripulante a un turista espacial, que no era astronauta. Pero en este caso, Dennis Tito no iba en una misión espacial, sino que era un viaje de placer como auténtico turista. Alrededor de 20 millones de dólares pagó Tito por su pasaje al espacio, para el que previamente fue entrenado por la Agencia Espacial Federal Rusa.
Este primer viaje turístico espacial se produjo en el año 2021, en el que Tito pudo hacer fotos y vídeos caseros, muy típico de los turistas. Al aterrizar en el planeta Tierra, manifestó haber estado en el paraíso.
Este gran éxito hizo que la lista de espera para conseguir una plaza en un viaje espacial como turista fuera tan larga que el precio fue incluso mayor para algunos que lo consiguieron.
Mark Shuttleworth, sudafricano segundo turista espacial, que viajó al espacio en la misión Marco Polo o Gregory Olsen, científico estadounidense que fue la tercera persona no astronauta en viajar al espacio, fueron con misión científica y educativa, ya que no les agradaba que se les llamara turistas espaciales. El importe pagado para poder hacer el viaje espacial fue similar al de Tito Dennis en ambos casos.
Primera mujer en el espacio
La iraní Anousheh Ansari fue la primera mujer en viajar al espacio por turismo en el año 2006. Se trataba de la cuarta persona en hacer turismo espacial. Realizó varios experimentos durante el tiempo que vivió en la estación, como efectos de la anemia, los músculos de la espalda o efectos de la radiación espacial. El precio que pagó por realizar el viaje fue similar al de los anteriores turistas espaciales.
Viaje espacial
SpaceX, una empresa estadounidense dedicada a la fabricación aeroespacial y servicios de transporte espacial, fundada por el multimillonario Elon Musk, tiene planeado lanzar su primera misión de turismo espacial a finales de 2021.
Esta sorprendente misión sería lanzada desde Florida. A bordo de la nave estarían Jared Isaacman (piloto acrobático y empresario multimillonario), el cual donaría los otros tres asientos junto al suyo a personas anónimas, elegidas por concurso. Lamentablemente solo pueden concursar habitantes de los Estados Unidos.
Según asegura la compañía, la misión espacial tendría varios días de duración y los pasajeros darían una órbita al planeta Tierra cada 90 minutos. Una vez concluida la misión, la cápsula ingresaría de nuevo en la atmósfera para realizar un amerizaje en la costa de Florida.
Pero esto nos lleva a pensar que el turismo espacial solo estará al alcance de multimillonarios, al menos durante un futuro cercano.
Aunque nuestra idea de turismo espacial va realmente más allá de pasar un rato dentro de una nave en una órbita espacial. Soñamos con poder viajar y alojarnos en hoteles, incluso tener una segunda residencia en otro planeta o en la luna. ¿Pensáis que es una locura o lo veis posible?
Preguntas sin resolver
Si analizamos bien la historia a lo largo de los años, la gran mayoría pensaba que era una locura de unos pocos el hecho de plantear que la tierra era redonda en vez de plana. O que había vida al otro lado del charco antes de que descubrieran América y Oceanía era motivo de burla para los navegantes que se atrevían a explorar más allá.
¿Y si ahora “más allá” es el espacio? Algo tan extraordinario como viajar fuera de nuestro planeta no hace más que generar preguntas continuamente, y de cada posible respuesta surge una nueva pregunta. Pero esto alimenta nuestro entretenido debate, algo por lo que hay que comenzar en cualquier expedición, por cuestionar todo lo cuestionable.
¿Conseguiremos viajar como turistas al espacio las personas de clase económica media? Y si logramos hacerlo, ¿habrá naves gigantes tipo resorts?
¿Podremos vivir en otro planeta? Y de ser así, ¿habría que pagar impuestos?
¿Será poder viajar al espacio como la auténtica libertad tan ansiada por muchos? ¿O habrá una política y leyes similares a las de la tierra?
Tantas y tantas preguntas sin respuesta todavía.
Turismo de lujo
Aurora Station
El Aurora Station, es el primer hotel espacial, con todas las comodidades, que se prevé esté en funcionamiento y en órbita para el año 2022. La expectación es tal, que ya hay largas listas de espera para conseguir una plaza en este peculiar hotel. Tendrá espacio para 4 huéspedes y 2 tripulantes y se desplazará a una distancia de 320 kilómetros desde la tierra.
Su precio será alrededor de 7 millones de euros, que teniendo en cuenta que incluye el viaje desde la tierra hasta el hotel, es una cifra muy inferior de la que pagaron los primeros turistas espaciales, es lo que se podría considerar un todo incluido espacial.
Además, el Aurora Station dará una vuelta al planeta Tierra cada hora y media, con lo cual, sus huéspedes podrán disfrutar de numerosas puestas de sol y atardeceres de los que llevarse un bonito recuerdo mediante fotografías o vídeos.
Lo que parece estar claro es que por ahora, se trata de un nuevo tipo de turismo de lujo. Y solo personas con un patrimonio económico muy alto pueden llegar a pensar en cumplir este sueño de salir del planeta tierra y viajar al espacio.
Sin embargo, ya hay varias compañías privadas compitiendo por conseguir hacer realidad este deseo de muchos.
El hecho de que empresas privadas estén financiando estos proyectos en vez de organismos gubernamentales nos lleva a pensar que pueda llevarse a cabo antes de lo que podíamos llegar a imaginar.
Como todas las novedades, son objeto de muchas compañías privadas fundadas por millonarios. Están aprovechando el tirón para poder sacar el máximo beneficio de esta nueva tendencia de soñar con el turismo espacial.
Hay quien no sabe en qué gastar el dinero y el mundo se le queda pequeño porque lo ha recorrido de arriba a abajo. Personas que buscan experimentar nuevas sensaciones y vivir experiencias diferentes y únicas. Por eso, por ahora, está solo al alcance de unos pocos millonarios dispuestos a pagar grandes cantidades para hacer turismo espacial.
Sueño o realidad
Pero si te dijeran que puedes viajar al espacio porque eres el ganador de un concurso, porque tienes la suerte de ser el elegido o porque dentro de pocos años encuentren la forma de que podamos ir como si se tratara de visitar otro continente, ¿te atreverías? ¿O solo lo soñamos porque pensamos que no va a ocurrir?
Debemos ir informándonos ya de la documentación que necesitamos, algún tipo de pasaporte espacial, y de las pruebas médicas necesarias para poder salir al espacio, porque parece que está más cerca que nunca.
Pero si consideras demasiado arriesgado el viaje, o no crees que llegue a pasar en los próximos 30 años, todavía nos queda visitar maravillosos paisajes lunares que tenemos en el planeta tierra, como el que os enseñamos en el artículo Paisaje Lunar: Parque Natural de los Alcornocales.