Pueblos de Sevilla: descubre las comarcas más bonitas de la provincia

La provincia de Sevilla cuenta con un riqueza monumental incalculable. Y no solo nos referimos a la mundialmente popular catedral de la capital andaluza, ni al maravilloso Alcázar o a la Giralda. Vamos un poquito más allá, los pueblos de Sevilla. Forman un conjunto de municipios de gran belleza y variadas características. Quizás eso se lo que lo hace tan especial, poder encontrar en una misma provincia pueblos tan diferentes pero igualmente hermosos. Naturaleza en todas sus versiones, monumentos, ruinas romanas, Parques Naturales, de todo eso y mucho más podrás disfrutar en la provincia de Sevilla visitando sus pueblos.

Para no hacer demasiado extenso este post, vamos a hacer una selección de los que consideramos más especiales e interesantes. Obviamente quedarán fuera algunos que son de gran belleza, y hablaremos de ellos en otra ocasión, pues no se merecen menos.

Carmona, Campiña de Carmona

Carmona, lucero de Europa. Este municipio pertenece a la comarca Campiña de Carmona. Está situada a 28 kilómetros de Sevilla, lo que la hace cómoda para poder vivir allí y trabajar en la capital. Es uno de los pueblos de Sevilla con mayor valor histórico. Su monumento de mayor importancia es el Alcázar del rey Don Pedro. Es el punto más alto de Carmona, y desde ahí podrás contemplar unas vistas impresionantes de la zona. Desde hace años fue convertido en parador. Junto a la Puerta de Sevilla (fortificada a modo de pequeño alcázar), la Puerta de Córdoba y la Torre del Picacho forman el conjunto arquitectónico defensivo del municipio.

Pueblos de Sevilla

También cuenta con numerosas casas-palacio, como las del Marqués de las Torres, que actualmente es el Museo de la Ciudad.

Conventos como el de la Trinidad, de Santa Ana o de las Descalzas, así como ermitas como las de Nuestra Señora de Gracia o la ermita de San Mateo, e Iglesias como la de San Pedro, la Iglesia de Santa María de la Asunción o la Iglesia de San Blas, son solo algunos de los muchos monumentos religiosos que podréis visitar.

Otro rincón con especial encanto es la Cueva de la Batida, que fue una cantera medieval. Partiendo desde la Puerta de Córdoba, y atravesando un camino natural, podrás llegar hasta la cueva en una ruta de 5 kilómetros. En el camino te encontrarás con los restos de la Vía Augusta, el puente romano y la ermita mudéjar de San Mateo.

No puedes irte de Carmona sin probar o llevarte de recuerdo una botella de anís «Los Hermanos», muy popular bebida, y la torta inglesa, un dulce típico exquisito que merece la pena si eres goloso.

San Nicolás del Puerto, Sierra Norte

Este precioso pueblo está situado a 93 kilómetros de Sevilla capital. El municipio está dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, por lo que ya nos da una pista que la belleza natural que nos vamos a encontrar.

A pesar de ubicarse en un enclave natural, también cuenta con patrimonio histórico y arquitectónico como es la Iglesia de San Sebastián, cuya sencillez no le resta belleza a este edificio mudéjar. Otra obra arquitectónica que merece ser nombrada es el puente de origen romano que se construyó sobre el río Galindón o una torre musulmana llamada el Torreón.

Pero lo que hace de este municipio que sea tan especial es su riqueza medioambiental. Las cascadas del Huesna y el Cerro del Hierro están a muy pocos kilómetros de distancia.

Las cascadas del Huesna, son también conocidas como cascadas del Huéznar debido a que se encuentran en el río Rivera del Huéznar. Las pozas y cascadas que se forman junto a la frondosa vegetación de olmos, fresnos, sauces y alisos, hacen de este paisaje un auténtico monumento natural.

Pueblos de Sevilla

Por otro lado, a escasos 5 kilómetros del centro de San Nicolás del Puerto, tenemos el Cerro del Hierro, otro monumento natural, pero en este caso por su gran valor geológico. Fue explotada como zona minera antes de la época de los romanos, por su roca caliza rica en minerales de hierro. Es muy frecuentado para deportes como escalada o senderismo.

Santiponce, Aljarafe

Se encuentra en la comarca del Aljarafe, a 14 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Aunque cuenta con riqueza patrimonial como el Monasterio de San Isidoro del Campo, su joya inconfundible son las ruinas de Itálica. Es tan importante Itálica a nivel histórico para Santiponce y para la provincia de Sevilla, que su gentilicio es Poncino/a o Italicense.

Siempre fue una localidad muy reconocida y apreciada por su valor histórico. Pero a esto hay que sumarle que Itálica fue escenario de la célebre serie Juego de Tronos hace unos años, y desde entonces se suman visitantes a esta espectacular ciudad romana, la primera fundada en Hispania. Su maravillosa conservación deja sin palabras, el anfiteatro y el teatro, la termas o los mosaicos te permiten soñar y trasladarte siglos atrás. Actualmente es uno de los pueblos de Sevilla más visitados.

Estepa, comarca Sierra Sur

Conocida como El Balcón de Andalucía debido a su localización, Estepa se encuentra en la comarca de la Sierra Sur. Es muy conocida fuera de sus fronteras por la elaboración de aceite de oliva, con el que producen sus populares mantecados y polvorones, delicioso dulce navideño. Disponen incluso de una ruta de mantecados de Estepa.

Pero Estepa es mucho más que mantecados. Ponte calzado cómodo para visitarla, porque para tener buenas vistas hay que subir cuestas. La torre de la Victoria, que desde la Plaza Matadero se consiguen unas vistas impresionantes, o el cerro de San Cristóbal, antigua Alcazaba, son algunos de los puntos interesantes que ofrece este pintoresco municipio. Una vez en el Cerro, nos encontramos con numerosos monumentos como iglesias, La Torre Ochavada, la alcazaba, la muralla, etc, que no podrás perderte mientras disfrutas de una panorámica mágica

Pueblos de Sevilla

Marchena, La Campiña

Marchena está ubicada en la comarca La Campiña, a una distancia de la capital sevillana de 60 kilómetros. Uno de los pueblos de Sevilla más recomendables por su semana santa, ya que es especialmente conocida por la importancia del conjunto histórico artístico, como la iglesia de San Juan Bautista, de estilo gótico mudéjar. No es considerada el monumento más importante de Marchena solo el edificio, sino también su interior, debido a los tesoros artísticos que refugia. El órgano de la Epístola o pinturas de Alejo Fernández son algunas de las joyas que podréis admirar dentro de la Iglesia.

Esta localidad de La Campiña vio nacer a artistas marcheneros mundialmente conocidos y valorados en el mundo del flamenco como son Pepe Marchena o el guitarrista Melchor de Marchena.

Recomendamos no salir de allí sin tomar una tostada de mollete de Marchena.

Osuna, comarca La Campiña

El municipio de Osuna se encuentra  a 86 kilómetros de la capital.  Esta localidad de la comarca de La Campiña, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y es es parte de algunas rutas turísticas como la de Artealia o la de Washington Irving.

Osuna es muy conocida por su Universidad, la cual antiguamente tenía cierto interés artístico,aunque realmente en la actualidad ha sido modificada y su interior se ha convertido en aulas y habitaciones modernas. Aún así su exterior sigue conservando cierto encanto.

Sí merece la pena visitar La Colegiata o la Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción, que se encuentra justo al lado de la Universidad. Os sorprenderá la austeridad desde fuera, pero su interior os compensará y mucho. Capillas, panteones y un museo con obras de José de Ribera son algunas de las delicias de La Colegiata. Si eres amante del arte puedes pasar horas contemplando tanta belleza.

Al salir, date un capricho probando las aldeanas, unos dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Encarnación, para chuparse los dedos.

Écija, comarca de Écija

Ubicado en la comarca de Écija, es el pueblo más grande la provincia de Sevilla y cuenta con más población que las anteriores, casi 40.000 habitantes, aunque esto no la hace menos especial y encantadora. Está más cerca de la provincia de Córdoba que de la capital sevillana, de la que la separan 87 kilómetros.

Écija es muy popular durante el período estival, ya la llaman La sartén de Andalucía, por registrar los valores más altos de temperatura durante el verano. No han sido pocas las ocasiones en las que un reportero se ha desplazado hasta este municipio a probar si es literalmente una sartén y arrojar un huevo crudo al asfalto para esperar que se fría con los rayos del sol.

Pueblos de Sevilla

También es conocida como la ciudad de las Torres, por las numerosas iglesias que la cubren, como la Iglesia de Santa Bárbara. La Plaza de España, conocida por los locales como «El Salón» es punto de encuentro de los ecijanos o astigianos.

El Convento de San Francisco y el mirador de Benamejí son otros de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Écija.

Está también muy vinculada al mundo del toro y a la cría del caballo español, y por ello cuenta con una bonita plaza de toros y escuela taurina.

Hacemos especial mención a las tortas de San Martín de Porres, una delicia de toda la vida elaborada en Écija.

 

Como os comentamos al principio de este artículo, esta es solo una selección de pueblos de Sevilla que consideramos con un encanto especial, pero más adelante publicaremos otra recopilación de municipios también igual de interesantes.

 

 

 

Deja un comentario