Parque de María Luisa: mucho más que jardines impresionantes

Una de las preguntas que más nos hacemos en los últimos tiempos es, qué hago este fin de semana. Estamos cansados de no hacer nada, de no poder salir de nuestra ciudad, del cierre perimetral y de todas las restricciones. Vamos a intentar hacer un poco más llevadera esta situación dando ideas para una jornada divertida en tu ciudad, Sevilla, y el Parque de María Luisa.

Tanto si eres de Sevilla como si vienes de fuera y quieres conocer un trocito natural en el centro urbano, te va a interesar esta ruta por el Parque de María Luisa.

En Sevilla hay multitud de opciones para no salir de la ciudad y poder disfrutar de un maravilloso fin de semana con la familia, amigos o en soledad pero realizando actividades interesantes. 

Paseos por el centro de la ciudad visitando sus increíbles monumentos, subir a la giralda, perderse en los laberintos de los jardines del Alcázar, contemplar la ciudad desde el mirador de las setas, son algunas de las joyas de Sevilla. Pero nos ofrece muchas otras como el museo de ciencias, el museo de bellas artes, la cartuja, los numerosos conventos e iglesias,etc. Un inmenso abanico de oportunidades que puedes realizar a pie o puedes hacerlo aún más divertido si te animas con los patines o las bicicletas, ya que toda la ciudad está dotada de un cómodo carril bici debido al valle en el que se encuentra.

Historia del Parque de María Luisa

Hoy os vamos a hablar del popular Parque de María Luisa. ¿Por qué es tan famoso este parque? no solo por ser una bonita y agradable zona ajardinada, el parque de María Luisa ofrece mucho más.

El parque de María Luisa formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, y fue donado a la ciudad en 1.893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón.

Las plazas de España y de América fueron construidas posteriormente para la Exposición Iberoamericana de 1.929 y se integraron en el parque.

Plaza de España

Ir al parque de María Luisa un domingo es un clásico que nunca falla, y su plaza de España suele ser el comienzo de esta excursión.

Parque de María Luisa

Un paseo por la plaza de España, con paseito en barca incluido o no, según prefieras, recorrer los mosaicos que representan cada provincia de España, ¿quién no se ha hecho una foto delante de su tierra? Cada rincón de esta plaza merece ser inmortalizado en un bonito retrato. No sabrás cuál elegir. En medio de la plaza una gran fuente que refresca el ambiente en los calurosos días de verano que suben la temperatura de la capital andaluza.

Plaza de América

En la plaza de América se concentran un gran número de palomas, y es el lugar preferido de niños y padres para ir a darles de comer o correr y verlas volar. De ahí viene que en la ciudad se le conozca como “el parque de las palomas”. Allí mismo puedes comprar alimento para estas aves. Si eres muy miedoso o tu hijo se puede asustar fácilmente, no le dejes solo con una bolsa de comida, pues lo verás cubierto de decenas de palomas en cuestión de segundos.

Jardín botánico en el Parque de María Luisa

Podéis recorrer el parque conociendo los árboles que lo cubren, ya que disponen de carteles explicando cada especie. Árbol de las lianas, ciprés de los pantanos o eucalipto rojo son algunos de los impresionantes ejemplares que encontrarás. También de los pájaros que conviven en el parque hay carteles describiendo cada tipo de ave que puedes ver y oír. Incluso lechuzas y pavos reales son algunas de las aves clásicas de estos jardines.

Isleta de los patos

Hay una zona muy bonita, la isleta de los patos, junto al pabellón de Alfonso XII, donde podrás ver cisnes y patos nadando en un estanque rodeado de piedras. Es una especie de templete en un rincón de una isla que se forma en el estanque, a la que se accede por un puente. Cuenta la leyenda que en este pabellón el rey Alfonso XII declaró su amor a Doña María de las Mercedes. Dotado de bancos de hierro es una zona donde descansar y disfrutar de la sombra mientras se escucha el sonido del agua.

Parque de María Luisa

Glorieta de Bécquer

Otro lugar con especial encanto para los románticos es la glorieta de Bécquer, un monumento vivo circular alrededor de un árbol enorme, un ciprés, formando una especie de banco sobre el que se sienta tres damas, que representan los tres estados del amor, el amor ilusionado, el amor poseído y el amor perdido. Por otro lado se encuentra un busto del poeta, Gustavo Adolfo Bécquer, y dos figuras de bronce, una sobre el suelo con alas rotas que representa el amor herido y un cupido que representa el amor que hiere.

Parque de María Luisa

Monte Gurugú

Otro rincón que sin duda merece una visita dentro del parque es el Monte Gurugú. Se construyó como homenaje a los miles de muertos de las tropas españolas en Marruecos. Una cascada y unas escaleras llevan a la cima del Monte Gurugú, desde donde se puede contemplar todo el Parque María Luisa. También es un lugar muy popular entre las parejas para hacer bonitas fotos románticas.

Monumentos y glorietas del Parque de María Luisa

En años posteriores se han ido añadiendo glorietas y monumentos, como el monumento ecuestre de Simón Bolívar, donado por el gobierno venezolano en 1.981 o la glorieta de Aníbal González, un prestigioso arquitecto de la ciudad, que construyó entre otras cosas las obras de la Exposición Iberoamericana de 1.929. La ciudad no le había hecho nunca ningún homenaje y fue en el año 2.000 cuando decidieron colocar un monumento en su nombre frente a su obra arquitectónica más importante, la plaza de España.

Ocio en el Parque

Rincones llenos de magia que se pueden recorrer a pie, en bici propia o alquilando allí una, pero no hay nada más auténtico que un paseo en coche de caballo recorriendo el parque de María Luisa.

Allí mismo se alquilan los coches de caballos y también las bicicletas familiares donde pueden montarse hasta 5 personas y pasar un agradable rato recorriendo el parque.

Es muy habitual ver deportistas recorrer el parque corriendo, o incluso realizando clases de yoga al aire libre. También grupos de amigos o familiares llevan su picnic y pasan el día sobre el césped bajo la sombra de un árbol.

Nunca olvides respetar normas básicas del parque, no dejar basura y no jugar a deportes de balón o que puedan molestar a otras personas o animales. 

 

Esperamos que os haya gustado el paseo de hoy, síguenos y te acompañaremos en próximas aventuras.

 

Deja un comentario