Cómo reutilizar la madera vieja

No sólo como papel o cartón puede llegar y hasta volver a nosotros la madera. Incluso puede llegar como una madera nueva, si se le da el tratamiento adecuado. Vamos a dar una orientación al respecto en este tema de cómo reutilizar la madera vieja, procurando con ellos ser parte de la solución aportando o simplemente, adquiriendo las resultas de este proceso pro – ecológico.

¿Qué se crea principalmente?

La madera vieja, luego de un procedimiento ecoindustrial, pasa a convertirse en madera sintética, la cual proviene de los residuos de la madera y algunos plásticos reciclados metódicamente seleccionados.

La fusión de ambos elementos termina convirtiéndose en un material mucho más duradero, resistente, lustroso y de menor mantenimiento, incluso menos atacado por elementos que destruyen por naturaleza a la madera.

La madera sintética es pues, una de las maneras más sanas de cómo reutilizar la madera vieja, además de ser lucrativa, ecológica (ya que reduce la tala y los desperdicios de materiales viables) y que además crea un producto sintético sin químicos nocivos, que emula a la perfección a la madera natural; obviamente, por ser ésta parte de su constitución.

Cómo reutilizar la madera vieja

Todos somos parte de esta solución. Desde el momento en que usted realice cortes a un mueble antiguo con su sierra circular barata, dichos listones o retazos, tiene oportunidad de ser una madera sintética nueva que bien podría ser desde un mueble más resistente y del cual no se notaría si es todo de madera de árbol recién cortado, hasta pisos de madera sanos y que durarán muchos más años que los pisos de madera tradicionales.

Ya cumplida su parte, acérquese al centro de reciclaje de madera más cercano. En muchos países europeos y algunos occidentales, se están haciendo más comunes, incluso por empresas que buscan cumplir con la responsabilidad social corporativa que los gobiernos y sus áreas ecológicas, propulsan y vigila.

Allí, recibirán el material que catalogarán; incluso algunos plásticos específicos que comunican al conglomerado, son recibidos para realizar la madera sintética y aprovechar a la madera y evitar que éstas terminen en basureros, calles o canales.

Cómo reutilizar la madera vieja

Cómo reutilizar la madera vieja: Proceso

A través de medios físicos y maquinarias, sin un tratamiento previo ni uso de químicos, se reciben desde bobinas de madera, cortes de muebles, palets rotos o enteros, virutas, aserrín, caja, madera aglomerada y hasta ramas podadas.

Se analiza el grado de calidad y tipos de madera, buscando apartar los no convenientes, como aquellos donde hay metales o apolillados.

El triturado es la primera fase de cómo reutilizar la madera vieja, hasta convertirla en aserrín o viruta, hasta que el producto está limpio, compacto, uniforme. Es ese material el que próximamente se convertirá en madera sintética en diversas industrias que la aprovechan para el área de investigación, reordenamiento ecológico ambiental o comercial.

En específico, la madera sintética –en ocasiones llamada madera recuperada– se transforma en tableros aglomerados conformados por partículas encoladas con resinas de tipo sintético, combinadas con las virutas o aserrín. Es uno de los productos líder, resultantes de este proceso.

Realización de material para pisos de parquet tipo madera y madera especial para bricolaje. Es utilizado en la industria funeraria para la fabricación de urnas o cofres de cenizas.

Se usa como material productor de energía eléctrica en variedad de industria, sea por pirolisis o gasificación por plasma. Ya el modo de incineración no se usa por ser contaminante.

Otro resultante del proceso de cómo reutilizar la madera vieja es su uso en el predio de la ganadería, construyendo box para caballos, establos para vacas y corrales ecológicos para aves. Se usa para realizar los compost, por ser más resistentes a los productos orgánicos y lombrices, así como los residuos de este proceso.

Deja un comentario