Cómo podar para sanar árboles

Tener un árbol muy grande y poblado puede ocasionar estragos en el lugar donde se encuentre. Para evitar esto, se suelen podar de vez en cuando, haciéndolos más pequeños y fáciles de cuidar. ¿Quieres saber cómo podar para sanar árboles? ¡Quédate con nosotros!

Las herramientas más importantes a la hora de podar un árbol, son las motosierras de poda. Estos instrumentos estás diseñados para cortar rápido y no dañar la salud de nuestra planta.

Cabe destacar que esto es un proceso que no puede ser realizado sin las precauciones necesarias, pues el saneamiento del árbol depende de nuestra técnica. Sigue leyendo y descubre cómo podar para sanar árboles.

Cómo podar correctamente un árbol

Primero que nada, es importante saber que la poda de un árbol puede determinar su salud futura. Al momento de hacer esto, deberemos seguir un método que nos permitirá recortar el árbol sin temor a dañarlo.

Con las siguientes indicaciones, podrás podar tus árboles y mantenerlos saludables:

  • Corta solo las ramas que no tengan más de 10 centímetros de diámetro. Esto se hace para que cicatrice rápido y evitar las podredumbres
  • Si decides recortar ramas que superen este tamaño, debes tener en cuenta que el árbol no será capaz de sanar por sí solo. A raíz de esto, empezarán a esparcirse hongos en la herida hasta penetrar el tronco por completo
  • Las mejores ramas para podar son aquellas que puedan interferir con otras más grandes de forma vertical
  • Para cortar correctamente, ayúdate de una motosierra de poda o un serrucho. Haz un corte ligero en la parte superior hasta llegar casi al final. Acto seguido, realiza el corte completo en la parte inferior de la rama. Al hacer esto, el árbol no se desgarra
  • Cuando termines de cortar, aplica una masilla cicatrizante y un poco de fungicida. El primer producto ayuda a la cicatrización del árbol, mientras que el segundo evitará la formación de hongos en la herida
  • Realiza este proceso en todas las ramas que puedan afectar al crecimiento de tu planta y disfruta de verla crecer sin problemas

Poda para sanar árboles

Cuando un árbol está dañado, hay muchos métodos que se pueden emplear para intentar sanarlo. Uno de los más conocidos es la poda, recortando la mayor parte de zonas afectadas y esperando que la plaga deja de extenderse.

Quizás te puedas preguntar, ¿cómo podar para sanar árboles? ¡Te lo contamos a continuación!:

  • Recorta las ramas rotas cortándolas de una en una y realizando primero un corte en la parte superior para no desgarrar el árbol
  • En caso de que tengas que cortar hasta el tronco, busca un anillo o collar donde la rama se una al árbol y corta justo afuera del collar
  • Si consigues corteza desgarrada, usa un cuchillo afilado para removerla, dejando solo las partes sólidas del tronco
  • No utilices cicatrizantes ni otros productos químicos en las áreas dañadas, pues puedes provocar daños graves en la planta

Arregla la corteza de tu árbol

Ya que te hemos enseñado cómo podar para sanar árboles, hay que dejar en claro que no es la única forma para curarlo.

Si se presentan daños en la corteza, podemos hacer lo siguiente:

  • Utiliza un cincel limpio y afilado para cortar los bordes irregulares y sueltos del tronco
  • Desinfecta correctamente las herramientas que uses, ya que las heridas abiertas son un punto débil donde se facilita la formación de hongos
  • Permanece atento a la salud de la corteza. Siempre y cuando el árbol no se encuentre afectado en más del 25%, su recuperación será rápida y sencilla
  • Consulta con un profesional qué técnica o productos recomienda para mejorar la salud de la corteza
  • Si la corteza que se cae no se despedaza y puedes juntar algunos trozos intactos, es posible volverlas a unir al árbol con arpilleras, cinta adhesiva u otro material

En conclusión, utilizando los métodos correctos, podrás sanar árboles mediante la poda. De esta forma, estarás dándole una esperanza de vida a tu planta y dotándole de mejores características a futuro.

Esperamos que nuestra guía sobre “Cómo podar para sanar árboles” te haya sido de ayuda y puedas realizarlo por tu propia cuenta. ¡Nos vemos!

 

 

Deja un comentario