En la actualidad está muy de moda el turismo de negocios. Esta modalidad de turismo, es una de las pocas oportunidades que los empresarios y los ocupados trabajadores pueden hallar un equilibrio entre su trabajo con sus vacaciones. Si quieres saber en que consiste el turismo de negocios y sus ventajas y desventajas, continúa leyendo para que te enteres de todos los pormenores.
Qué es el turismo de negocios
El turismo de negocios consiste en un viaje de trabajo que planea una determinada empresa para llevar a cabo reuniones importantes entre sus principales líderes. Estas reuniones se suelen desarrollar en los hoteles más lujosos del país, los gastos no se escatiman ya que estos viajes son casi siempre uno por año.
Cuál es el objetivo del turismo de negocio
En su mayoría, el turismo de negocio, tiene como objetivo llevará a cabos juntas de gran repercusión para una determinada empresa u organización. Como casi siempre son anuales, sus fines son reunir a los líderes en busca de nuevos proyectos, dar solución a los problemas que tiene la empresa, celebrar un determinado logro, llevará a cabo nuevas firmas de gran importancia, cierre de años, entre otros.
Tipos de turismo de negocios
El turismo de negocios se puede clasificar en tres tipos diferentes de acuerdo al fin a que estén destinados:
Para celebrar un congreso o una junta especial
Los congresos de las empresas u organizaciones estatales son programados con gran antelación. En este tipo de eventos suelen asistir muchas personas. Es muy probable que también sea diseñado el congreso para que se desarrolle en un lugar específico.
Las sedes para estos eventos suelen ser hoteles de lujo, en donde los invitados aunque tengan que dedicarse a preparar sus discursos e intervenciones, se puedan sentir a gusto.
En las programaciones de estos eventos siempre se dedica un tiempo para que los invitados puedan explorar el hotel y disfrutar de él. Casi siempre estos hoteles son con todo incluido, así que les facilita a los huéspedes que disfruten con mayor facilidad de todas las atracciones que les ofrece el centro.
Viajes para cierre o firma de negocios
Los viajes que se realizan para el cierre o la nueva firma de negocios y contratos, son otro tipo de turismo de negocios. En este caso, los invitados suelen ser escogidos por el jefe, así sean los implicados directamente en la firma o algunos invitados especiales por ser los mejores trabajadores del mes.
Son reuniones muy importantes para la empresa y de muy poca duración, más o menos dos días. Muchas empresas compiten entre sí en cuanto a los gastos que se dedican a estos viajes, aunque para el mercado esto parece no tener mucha importancia.
Viajes de premio
Los viajes de premio son los más populares y esperados dentro de los centros laborales. Estos viajes en sí, se llevan a cabo para bonificar a determinados trabajadores por su conducta o su desempeño en la empresa. Esta es una estrategia muy buena para incentivarlos y motivarlos para que su trabajo sea aún más eficiente. Porque, ¿Quién no desea ganar un viaje gratis a un lujoso hotel?
Ventajas del turismo de negocios
El turismo de negocios trae consigo una serie de ventajas para tanto para la empresa que lo practique como para el país, tales como:
Es un estimulante a los trabajadores para desempeñar mejor su trabajo
Como antes mencionábamos, una de las ventajas que tiene el turismo de negocios, es que estimula a los trabajadores a desempeñar mejor sus labores. Los hoteles suelen ser muy costosos, cosa que no muchos de ellos pudieran pagar y esta es una buena oportunidad para visitarlos.
Pueden ser acompañados de su familia
Otra de las ventajas es que no solo ellos pueden disfrutar de los servicios del hotel, si no que tienen la oportunidad de llevar acompañantes. Casi siempre es la esposa o el esposo y en algunos casos se les puede permitir llevar a sus hijos.
Estos huéspedes extras, a veces están incluidos dentro de los gastos de la empresa, pero si no lo están el precio a pagar por ellos es mínimo a el monto total. Sea como fuere es una muy buena oferta.
Es de gran beneficio para el país
El turismo es una de las actividades económicas que más aportan a la economía de un país. En las instalaciones hoteleras, año por año, se hospedan a millones de turistas, provenientes de cualquier país. Esto aporta una cantidad considerable de dinero al estado. Si a esto le sumas el monto que se destina por cada empresa del país, para el desarrollo de sus actividades, sería una gran cantidad de dinero extra que nunca está de más.
Algunas desventajas del turismo de negocios
Alguna de las desventajas en general que pudiera traer el turismo de negocios son:
Genera un alto costo para las empresas que lo practican
Aunque de esto no se suele hablar mucho, porque a casi nadie le importa de donde sale todo ese dinero para realizar estos eventos, el turismo de negocios implica el importe de una alta cantidad de dinero que es abonado por la empresa.
¿De dónde sale este dinero?
Pues, casi siempre este dinero proviene de los pagos insignificantes que cada trabajador importa cada mes o también de los presupuestos que están destinados en la empresa para eventos como este. Para las empresas particulares, realizar viajes como estos, el importe muchas veces sale de los bolsillos de sus principales líderes y financiadores.
Requieren hoteles bien equipados
Para la realización de estos eventos es necesario que las sedes, o sea, los hoteles e que se desarrollen estén bien equipados y que dispongan de salas de conferencias. Además el hotel deberá tener un acceso libre a internet y el servicio debe ser excelente.
Muchas veces puede afectar a los demás turistas hospedados
Lamentablemente, en algunas ocasiones, los demás huéspedes del hotel se pueden sentir incómodos con la realización de estos eventos. Esto se debe a que es imposible que el hotel sea reservado íntegramente para la empresa porque su costo sería excesivo. Por ello, el centro sigue con su labor rutinaria sin cerrar sus puertas y prestando especial atención a los huéspedes de la empresa.
Como tiene que destinar determinados espacios como las salas de conferencias o teatros o para los eventos de la empresa, los demás turistas que están hospedados se pueden sentir muy incómodos con esto.
Y bien, ahora que ya conoces un poco más del turismo de negocios puedes decidir implementarlo si es deseas en tu empresa o negocio personal. ¡Es una experiencia única y verás reflejado los resultados!