Enriquece a cada persona la lectura sana, completa, que vigoriza a mente – alma y corazón. Desde leer a fortunata y jacinta resumen (joya recomendadísima), hasta estos grandes libros en español.
Porque todos ameritamos adentrarnos en estas completas lecturas y así escapar de la cotidianidad, viviendo en el fino mundo de las letras.
Estos títulos, son grandes libros en español que en nuestras vidas es casi que obligatorio avivar con nuestra lectura.
Grandes libros en español
El Lazarillo de Tormes (Anónimo)
Novela española escrita en el siglo XVI y publicada en 1554, también conocida como «La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades», relata la vida de un niño llamado Lázaro de Tormes en un estilo autobiográfico y epistolar. Considerada como precursora de la novela picaresca, destaca por su realismo, estructura itinerante y crítica social, mostrando la hipocresía de la sociedad de la época en especial la de los clérigos y religiosos.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra)
«Don Quijote de la Mancha» es la obra cumbre de la literatura española y universal. Publicada en dos partes en 1605 y 1615, esta novela desmitifica la tradición caballeresca de manera burlesca y ha ejercido una gran influencia en la narrativa europea. A través de las aventuras del caballero Don Quijote y su escudero Sancho Panza, Cervantes crea un relato memorable que fusiona la comedia, la crítica social, el verdadero heroísmo y la reflexión filosófica.
Grandes libros en español: Don Juan Tenorio (José Zorrilla)
Drama religioso-fantástico-romántico escrito por José Zorrilla y publicado en 1844, utilizando al verso como puntal de interacción. La narración es situada en la Sevilla del siglo XVI, siguiendo las peripecias de Don Juan Tenorio en los últimos años del reinado de Carlos I de España. Aunque el libro es admirable, su versión teatral es considerada como una de las piezas más populares y completas de la literatura española, destacando su exploración de temas como la redención, el amor y la dualidad entre el bien y el mal.
Rimas (Gustavo Adolfo Bécquer)
Rimas es una colección de setenta y seis poesías escritas por Gustavo Adolfo Bécquer en 1867. A pesar de que el manuscrito original se perdió tras la Revolución de 1868, Bécquer reescribió la obra que refleja las emociones, el amor, desengaño y la muerte en versos asonantes. Su estética está marcada por la humildad y la expresión de sentimientos profundos, haciendo que estas rimas sean referenciadas como un hito en la poesía española del siglo XIX.
Soledades (Antonio Machado)
Es la primera obra poética de Antonio Machado (publicada en 1903), marcando el inicio de su carrera literaria con una recopilación de poemas que indagan en la introspección personal y en la expresión de sentimientos profundos, destacando el intimismo y la reflexión sobre el amor, el tiempo y la muerte. Con una poesía que busca la esencia del yo y del ser humano, Soledades se erige como un testimonio de la sensibilidad y la búsqueda interior del autor.
Grandes libros en español: Luces de Bohemia (Ramón María del Valle-Inclán)
Creación literaria emblemática que fue inspiración –e inauguró- para el género del esperpento en el teatro. Publicada en 1924, destaca por su crítica social y política al retratar la última hora de la vida de Max Estrella, un poeta ciego y decadente, junto a otros personajes marginales de la bohemia madrileña. Ambientada en un Madrid sombrío y turbio la obra cuestiona la cultura oficialista y la situación de una España en crisis. Aunque no se estrenó en España hasta 1970, su vigoroso realismo la convierte en un clásico de la literatura española.
La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca)
Escrita en 1936, este libro también convertido en obra teatral, refleja la represión y los conflictos de la sociedad tradicional en la España profunda a través de la historia de Bernarda Alba y sus hijas, abordando temas como la opresión de las mujeres, el fanatismo religioso y la violencia cotidiana. Esta última obra del autor andaluz (marcada por un intenso simbolismo), es un alegato contra las restricciones impuestas por la sociedad conservadora de la época.
Nada (Carmen Laforet)
Novela existencialista que refleja la pobreza y la desolación de la posguerra española. Galardonada con el Premio Nadal en 1945, la obra destaca por su retrato crudo y realista de la sociedad de la época explorando el estancamiento existencial de sus personajes. La juventud de la autora y su aguda observación de la España de posguerra convierten a «Nada» en un testimonio literario inolvidable.
Grandes libros en español: El Camino (Miguel Delibes)
Novela publicada en 1950 que nos transporta a la España rural de la posguerra a través de la mirada de un niño. Ambientada en un contexto de escasez y tradiciones, la obra narra las vivencias y anécdotas de los habitantes de un pueblo desde la perspectiva infantil del protagonista. Con adaptaciones al cine y la televisión, esta novela destaca por su evocadora narrativa y su reflexión sobre la vida cotidiana y la identidad cultural en un entorno rural.
Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
Publicada en 1967, este clásico de la literatura hispanoamericana y universal narra la saga de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo a lo largo de siete generaciones. La obra maestra de García Márquez ha sido traducida a 35 idiomas y elogiada por su magia, realismo mágico y profundidad temática. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, esta novela se ha convertido en un referente de la literatura contemporánea, incluida en las listas de las mejores obras del siglo XX.
Pedro Páramo (Juan Rulfo)
Es la historia de Juan Preciado quien sigue el deseo de su madre en su lecho de muerte y viaja al pueblo de Comala para encontrar a su padre, Pedro Páramo. Allí descubre un mundo de sombras y voces que narran las historias entrelazadas de los habitantes del lugar, revelando secretos, relaciones complejas y la desolación que gobierna a Comala.
Grandes libros en español: Platero y Yo (Juan Ramón Jiménez)
A través de la sencillez y la ternura, este relato nos muestra la férrea amistad entre un hombre y su burro Platero en el entorno idílico de Andalucía. El autor recrea en esta obra poética la esencia de la naturaleza, los sentimientos y las pequeñas alegrías de la vida cotidiana que se entrelazan en un canto a la amistad y la belleza de lo simple.
Martín Fierro (José Hernández)
Aquí nos hacemos uno junto al gaucho Fierro mientras relata sus aventuras y desventuras en la pampa argentina, enfrentándose a la injusticia y luchando por su libertad. A través de la poesía gauchesca, José Hernández expone las duras realidades de la vida en el campo y la lucha por los derechos y la identidad de los gauchos en un contexto de opresión.
Grandes libros en español: Doña Bárbara (Rómulo Gallegos)
Novela emblemática de la literatura latinoamericana que se desarrolla en los llanos venezolanos y gira en torno a la lucha de poder entre Doña Bárbara, mujer dominante y seductora que controla vastas extensiones de tierra y Santos Luzardo, un abogado civilizado que busca poner fin a su reinado de corrupción y violencia. La obra explora temas como la civilización frente a la barbarie, la redención personal y el impacto del entorno en las acciones humanas, creando un enfrentamiento épico entre la modernidad y la tradición en un contexto rural y simbólico de Venezuela.